LA PSICOPATOLOGIA
Los médicos se ponen de acuerdo al definir a una persona sana o enferma desde el punto de vista físico. En cambio los psicólogos, cuando se trata de una enfermedad o trastorno mental, no están muy de acuerdo en definir si una persona esta sana o no mental o psicológicamente.
Hasta finales del siglo XIX no se empezó a aceptar que las personas consideradas "locas" eran enfermas y que había unas causas que explicaban su origen y también una terapia que podía permitir su curación.
Se puede definir un trastorno o enfermedad mental como una alteración de tipo emocional, cognitivo o del comportamiento, en que quedan afectados procesos psicológicos como la emoción, la motivación, la cognición, etc., que dificulta la adaptación de la persona al entorno donde vive y crea alguna forma de malestar subjetivo. No existe una diferencia clara entre el limite de salud y enfermedad mental, sino que son un continuo en el cual se reflejan diferentes grados o niveles de bienestar o deterioro psicológico.
Una enfermedad es una patología. Por este motivo, a las enfermedades mentales se les llama psicopatologías.
Existen muchos tópicos sobre las enfermedades mentales que no tienen ninguna base científica ni fundamentación. Las siguientes afirmaciones quieren desmentir estos tópicos:
- No significa menor capacidad intelectual
- No es siempre es irreversible
- No es mortal
- No es contagiosa
- No siempre es hereditaria
- No es una culpa ni un castigo
- No es siempre permanente en la vida del individuo una vez adquirida.
Una dificultad es la de ponerse de acuerdo con los criterios en que se basa un diagnóstico para afirmar que una persona sufre un trastorno mental. Es distinto decidir que el criterio es social o estadístico o subjetivo
para saber mas de la psicopatología pincha aquí
CAUSAS DE LAS PSICOPATOLOGÍAS
Las causas de las enfermedades mentales son habitualmente múltiples y, en algunos casos, desconocidos. Dentro de estas causas múltiples, los psicólogos destacan las siguientes:- causas fisiológicas: alteraciones en la química del cerebro o lesiones cerebrales
- una predisposición genética hereditaria: análisis de determinadas psicopatologías en una familia se he podido comprobar que se repetía una misma enfermedad.
- factores sociales, ambientales, culturales o educativos: las causas son fenómenos que no tienen relación alguna con la genética ni con la biología.