martes, 4 de diciembre de 2012

TIPOLOGÍAS DE LA PSICOPATOLOGÍAS  

Actualmente se acepta el sistema de diagnóstico psiquiátrico propuesto por la Asociación Americana de Psquiatría, conocido como DSM-IV. Este manual clasifica las enfermedades mentales. Esta clasificación es muy similar a la de la Organización Mundial de la Salud, la clasificación internacional de enfermedades llamada CIE.10. Uno de los problemas al clasificar las enfermedades mentales es ponerse de acuerdo en los elementos del diagnóstico. Existe un fuerte componebte subjetivo, en el momento de definir que una persona sufre una psicopatología. Y a ello hay que añadir elementos sociales; el DSM-III ( la clasificación anterior a la que tenemos ahora) definía la homosexualidad como una enfermedad mental.

 ALGUNAS PSICOPATOLOGÍAS 

  •   Esquizofrenia: trastorno psicótico caracterizado por un desorden cerebral de aparición aguda, y casi siempre revesible, pero que a la larga puede llegar a deteriorar la capacidad de las personas para pensar.Los sintomas de las fases agudas suelen ser delirios, alucinaciones o conductas extravagantes. Es una enfermedad crónica compleja y que no afecta por igual a todos los pacientes. Aparece normalmente en la adolescencia y afecta al 1% de la población mundial.
  • Trastornos de la personalidad: alteraciones del modo de ser propio del individuo, de su afectividad y de su forma de vivir y que se desvian del normalmente aceptable en su entorno y cultura. Existen diversos tipos de trastornos de personalidad: personalidad paranoide, esquizoide, personalidad obsesiva.   para saber mas de la esquizoide
  • Depresión: trastorno del estado de ánimo caracterizado por una tristeza profunda e inmotivada. Es una de las enfermedades mentales más comunes. Puede aparecer a cualquier edad. Una de cada cinco mujeres y uno de cada 10 hombres sufren depresión alguna vez en sus vidas. Existen tratamientos contra la depresión muy efectivos.
  • Ansiedad, fobias y tratorno obsesivo compulsivo: trastorno caracterizado por la presencia incontrolable de preocupaciones excesivas y desproporcionadas. Una de las manifestaciones de la ansiedad son las fobias. Una fobia es un trastorno caracterizado por la aparición de un temor irracional muy intenso y angustioso a determinadas personas, cosas o situaciones, que suele dar lugar a comportamientos de evitación. Hay distintos tipos de fobias: las fobias sociales, la agorafobia, la claustrofobia. Otra manifestación de la ansiedad es el trastorno obsesivo compulsivo. Se trata de un trastorno de ansiedad caracterizado por la presencia de obsesiones. La ansiedad, las fobias y el trastorno obsesivo compulsivo son conductas que limitan la acción de las personas y generan estados de estrés y angustia. Las terapias conductistas y cognitivas tratan con éxito los trastornos realcionados con la ansiedad. 
  • bulimia y anorexia
  • trastorno bipolar 
 
 
 
 
 
 
 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario